sábado, 3 de enero de 2015

LINEA DE TIEMPO


                                                LINEA DE TIEMPO

Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos. Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.

La elaboración de Líneas de Tiempo, como actividad de aula, demanda de los estudiantes: identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc); comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc); utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo); comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos en el tiempo) y entender cómo las Líneas de Tiempo permiten visualizar con facilidad la duración de procesos y la densidad (cantidad) de acontecimientos.


Características de una línea del tiempo


Ø  Se trata de una representación gráfica fácil de interpretar

Ø  Es un gráfico expresado en un plano cartesiano, donde el tiempo se coloca en el eje de las abscisas y los acontecimientos históricos en el eje de las ordenadas.

Ø  Se divide en porciones de la misma dimensión que indican etapas o periodos de tiempo como son: siglos, décadas, años, meses o días

Ø  Ilustra periodizaciones que expresan las diversas épocas, etapas, procesos (como una guerra o revolución) y los eventos (como la expedición de una ley)

Ø  Representa las relaciones de causalidad y las influencias de los fenómenos históricos

Ø  Es importante ilustrarla con imágenes porque es un recurso visual para la comparación y análisis de los acontecimientos históricos analizados